Entre 2020 y 2024, la Casa de la Mujer de la Unión (CMU), en coordinación con la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes (SEERPM) de la Intendencia de Montevideo y con el apoyo técnico y financiero de ACNUR, desarrolló una serie de iniciativas orientadas a mejorar la inclusión laboral y educativa de personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas y apátridas en Uruguay.
Estas experiencias fueron sistematizadas por ACNUR en una compilación de buenas prácticas, que busca ofrecer herramientas concretas para fortalecer políticas de integración en otros territorios de América Latina. El documento presenta de forma clara cada una de las prácticas desarrolladas: su contexto, los actores involucrados, los pasos de implementación, los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas.
Comunicado de prensa de Acnur
Además de los datos técnicos, la publicación incluye testimonios de participantes y organizaciones aliadas que reflejan el impacto humano de estas acciones, y muestra cómo la coordinación entre formación laboral y alianzas interinstitucionales puede transformar realidades.
Desde la CMU seguimos apostando al trabajo en red, con un fuerte compromiso por los derechos, la inclusión y el desarrollo local.

«Si Casa de la Mujer de la Unión te dio la oportunidad, si tú misma te estás dando la oportunidad, entonces lo único que queda es ponerle buena onda, ponerle actitud y ponerle esmero»
Te dejamos los documentos:
Buenas prácticas en capacitación laboral dirigida a personas migrantes y refugiadas 2020-2024
Montevideo, Uruguay, Mayo 2025. En español. Documento Foro MVD – ESP
Good Practices in Labour Training and Socio-Economic Inclusion for Migrants and Refugees (2020–2024) Montevideo, Uruguay, May 2025. in english. Documento Foro MVD – ENG
