El presente programa es una iniciativa de Casa de la Mujer de la Unión en alianza con Abstracta Academy financiado y coejecutado por INEFOP en el marco del programa de formación profesional para la autonomía económica de las mujeres.
Este programa propone: sensibilizar, capacitar en testing de software y habilidades transversales, y acompañar a personas que se identifiquen con el género femenino en la inserción laboral en la industria IT y áreas afines.
ETAPAS DEL PROGRAMA
PRIMERA ETAPA: Sensibilización y acercamiento a la industria IT
Inscripciones: Octubre.
Capacitación: Noviembre
¿Quiénes podrán participar?
Requisitos:
- Personas que se identifiquen con el género femenino y que:
-
- Residan en Uruguay.
- Que quieran realizar una reconversión laboral.
- Que estén interesadas en conocer las oportunidades que brinda la industria tecnológica.
- Cuenten con computadora personal, auriculares, conexión a internet.
- Tengan buen manejo de pc.
Importante:
No se requieren conocimientos previos sobre la industria it.
Se priorizará a mujeres migrantes, con necesidad de formación para la inserción laboral.
¿En qué consiste esta primera etapa?
Son 4 instancias de 2 horas de duración vía zoom.
(Las instancias son cada una de asistencia obligatoria para avanzar en el proceso de selección y pasar a la segunda etapa con prioridad según cumplimiento de demás requisitos especificados en «Segunda Etapa»).
Cronograma Primera etapa
Período de inscripción para participar de primera etapa: Del lunes 2 de octubre de 2023 a partir de las 13:00h al lunes 30 de octubre de 2023 a las 13:00h.
Las personas interesadas en participar de esta primera etapa deberán completar este formulario enviando la información solicitada.
Agenda Primera etapa
- Miércoles 1 de noviembre de 15h a 17h vía zoom.
Charla 1 – Género y tecnología. La brecha de género existente en la industria y la importancia de que más mujeres se sumen a la misma - Miércoles 8 de noviembre de 15h a 17h vía zoom.
Charla 2 – Oportunidades laborales en la industria IT: Sus beneficios, el trabajo remoto y sus principales desafíos. - Miércoles 22 de noviembre de 15h a 17h vía zoom.
Charla 3 – Roles ocupacionales en la industria IT: énfasis en el rol de tester de software. - Miércoles 29 de noviembre de 15h a 17h vía zoom.
Charla 4 – Empleabilidad: La importancia del trabajo colaborativo, la comunicación, flexibilidad y adaptación al cambio para las exigencias del actual mercado laboral.
Perfil de egreso: Al finalizar esta etapa quienes participen tendrán conocimiento de las oportunidades que brinda la industria, dónde desarrollarse, los diferentes roles, en dónde formarse, acercamiento a programas y comunidades de impacto, estarán informadas acerca de la realidad de la industria en lo que refiere a la brecha de género y la importancia de las competencias transversales para la mejora de la empleabilidad.
Al conocer el sector las mujeres amplían sus posibilidades de elección en cuanto a las opciones laborales. El CV profesional. mejora al contar con la certificación.
SEGUNDA ETAPA: Formación en testing de software y entrenamiento de habilidades transversales.
¿Quiénes podrán participar?
- Personas que hayan participado en la primera etapa.
- Que se encuentren actualmente en actividad ocupando puestos de trabajo de alto riesgo de automatización.
- Migrantes en situación de vulnerabilidad frente al empleo.
- Interesadas en realizar una reconversión laboral.
- Interesadas en conocer las oportunidades que brinda la industria tecnológica.
Requisitos:
- Personas que se identifiquen con el género femenino mayores de 18 años .
- Residentes en un radio no mayor a 100 km de distancia de Montevideo.
- Con bachillerato finalizado o próximo a finalizar (cualquier orientación).
- Interés en temas informáticos.
Requisitos NO excluyentes
- Contar con computadora personal, auriculares, conexión a internet.
- Buen manejo de pc.
- Nivel de inglés básico (nivel liceo).
- Motivación por el sector, luego de participar en la capacitación inicial.
Importante: No se requieren conocimientos previos en testing de software.
Prioridad: Se dará prioridad a quienes hayan participado de las 4 charlas de la primera etapa.
¿Qué disponibilidad se espera de las participantes?
Disponibilidad horaria:
- Capacitación en testing de software (Febrero 2024 a Junio 2024).
30 horas semanales asincrónicas para acceder a la plataforma de capacitación.
2 horas semanales para aula sincrónica y virtual con instructoras los días miércoles de 15h a 17h.
- Capacitación en Proyecto Ocupacional y acompañamiento a las participantes, 1 jornada de 4 horas por semana.
Formación:
Para la formación cada persona tendrá acceso las 24 horas a los contenidos en la plataforma Abstracta Academy y contarán con el acompañamiento de una instructora.
Una vez a la semana en la clase vía zoom junto a una instructora se profundizarán conceptos, se pondrá en práctica lo aprendido y responderán dudas.
Cronograma Segunda etapa.
- Del lunes 8 de enero de 2024 al viernes 26 de enero de 2024 – Proceso de selección
- Del lunes 15 de enero de 2024 al viernes 26 de enero de 2024 – Entrevistas
- Del lunes 5 de febrero de 2024 al viernes 9 de febrero de 2024 – Definición de 25 participantes y comunicación + 5 participantes en lista de espera
PROGRAMA
Miércoles 21 de febrero de 2024 de 15h a 17h vía zoom – Lanzamiento presencial con participantes y equipo de ambas instituciones
Formación
- Miércoles de 15h a 17h del 28 de febrero al 19 de junio de 2024 – Clases virtuales vía zoom.
- Lunes de 13h a 17h – Actividades en la sede de Casa de la Mujer.
- Viernes de 13h 17h – Comunicación virtual de seguimiento individual y algunas instancias grupales.
Perfil de egreso
Con la certificación en Software Tester 2.1 la persona accede rápidamente a oportunidades profesionales en un área en crecimiento dentro de la tecnología. Este certificado brinda los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar como analista de pruebas de aplicaciones de software.
Al finalizar la certificación la persona dominará los conceptos fundamentales del testing de software, quedando capacitada para ejecutar pruebas funcionales que mejoran la calidad de las aplicaciones, y sabrá:
- Cómo es el desarrollo de software y el rol del tester en el proceso.
- Cuál es el ciclo de vida de incidentes, cómo categorizarlos y priorizarlos.
- Lo que debe tener en cuenta un tester al trabajar con sistemas web y mobile.
- Reportar y dar seguimiento a “bugs” – documentación, categorización y priorización.
- Interpretar y ejecutar casos de prueba.
- Manejar herramientas para gestión de incidentes.
- Diseño básico de pruebas (particiones de equivalencia y valores límite).
- Todo lo relacionado a búsqueda laboral (hacer un curriculum vitae, carta de presentación, simulación de una entrevista de trabajo, crear un perfil en LinkedIn y
- más).
- Herramientas de gestión de incidentes y casos de prueba (LeanTesting, Mantis, Kiwi TCMS).
- Soft skills.
Medios de comunicación formales
La comunicación con cada una de las personas que sean parte del proceso será a través del correo cursosequidad@casadelamujer.org.uy
Recomendamos tener presente el cronograma propuesto anteriormente, revisar la carpeta de correo no deseado y si fuera necesario marcar este correo como seguro.
Para una comunicación exitosa es imprescindible que los datos brindados en los formularios de postulación como mail y teléfono estén correctamente ingresados.
Por otras consultas contactanos a: cursosequidad@casadelamujer.org.uy
La inscripción implica el conocimiento y la aceptación de estas bases y condiciones.
Casa de la Mujer de la Unión y Abstracta Academy usarán la información que se suministre por este medio a los efectos de comunicarse con quien se inscriba y enviarle información relevante para su integración a la capacitación. Oportunamente de considerarse necesario Casa de la Mujer de la Unión compartirá datos básicos con INEFOP para completar el proceso de inscripción a la capacitación.
Dejamos para que puedas ver el: ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE EL PROYECTO “ACERCANDO MUJERES AL MUNDO LABORAL DE LAS TICS”
Sobre INEFOP
Sobre Casa de la Mujer de la Unión
Casa de la Mujer de la Unión tiene la misión de generar propuestas que disminuyan las brechas de género y contribuyan a generar igualdad de oportunidades entre mujeres, y varones.
Tiene una trayectoria de 35 años en donde trabajamos distintas temáticas, transversalizando el enfoque de género y generaciones. Impulsamos programas con equidad de género que contribuyan a garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos y a alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, adolescentes, jóvenes y adultos, en todos los ámbitos de la sociedad.
Casa de la Mujer de la Unión fomenta el compromiso de los actores públicos y privados para la implementación de políticas sociales desde un enfoque de género en pos de mejorar la calidad de vida de varones y mujeres.A su vez, articula sus acciones con programas del Estado que se abren a la sociedad civil.
Posee una larga y rica trayectoria en la implementación y gestión de dispositivos educativos laborales y de capacitación para el trabajo.
Desde el año 1994 a la fecha, se implementaron propuestas de formación profesional dirigidas a jóvenes y adultos (mujeres y varones), en diversas áreas apostando a incursionar en sectores no tradicionales para mujeres.
Proyectos vinculados a INEFOP: focalizados mujeres y jóvenes, F. Dual, TSD, migrantes, allí
se acompañó y orientó a los/las participantes hacia la inserción laboral formal y elaboración de proyecto ocupacional. Nuestras acciones en este sentido involucran estrategias de acompañamiento, seguimiento y vinculación con el sector empleador para lograr el objetivo de la inserción laboral
Sobre Abstracta Academy
Abstracta cocrea software de primer nivel, comprometido y empático, y genera desarrollo en sus comunidades para mejorar la calidad de vida de las personas.
Como empresa especializada en testing de software tiene gran trayectoria compartiendo conocimientos del área de la que es referente.
A lo largo de estos años y a través de su plataforma de capacitación Abstracta Academy, ha llevando adelante y participado de proyectos de impacto social dirigidos a: mujeres, migrantes, jóvenes, mujeres residentes en el interior de Uruguay, personas de +50 años, entre otros grupos, que a través de la formación en testing de software logran acercarse a nuevas oportunidades laborales de calidad.
Entre estos proyectos se destacan los llevados adelante en alianza con las siguientes instituciones: Fe y Alegría: F. Dual – INEFOP, ACNUR e Intendencia de Canelones, Fundación Emplea Chile, ReconverTIte. Mujeres en Testing, #ScrumFEM, Programa +50 Pyxis.
A su vez el contenido del curso de Software Tester de Abstracta Academy ha sido donado al programa Jóvenes a Programar de la cual cada año miles de jóvenes tienen la posibilidad de formarse.